El tan esperado inicio del año escolar 2024 finalizó. La semana pasada se abrieron los centros educativos para recibir a los alumnos, para vivir una nueva aventura en el año escolar. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) continúa impulsando la amplia y estructural reforma educativa denominada Mi Nueva Escuela, que pretende ejecutar una resignificación, así como reconfiguración. Para ello se ha trabajado en una reorganización del ministerio, formación y especialización de docentes, renovación curricular, educación televisiva, reforma y base legal, mejora de la calidad de la educación, ampliación de la cobertura, modernización, formación en valores, infraestructura de calidad, tecnología, internet, modelo pedagógico. Todos estos factores son necesarios para la búsqueda de la excelencia académica con el cambio estructural de la relevancia de la primera infancia y parvularia.
Para 2024 se presentan grandes oportunidades que, en mi opinión, colaboran y aportan al diseño estratégico del MINEDUCYT, como:
- Ambiente de seguridad. Las pandillas criminales han sido desarticuladas y desmanteladas, en su organización, han perdido su capacidad de generar daño en los distritos y microrregiones, su presencia ha sido reducida a la mínima expresión, y la presencia de la Policía Nacional Civil y su trabajo es integral en un modelo de prevención y disuasión, no hay acoso, amenazas o peligros para los alumnos y personal docente. Nunca fue tan seguro asistir a la escuela como en el presente año.
- Ambiente de paz y sana convivencia. Es un reto y desafío importante que se tiene que trabajar y consolidar para promover valores, deporte, arte, cultura y recreación.
- Salud, nutrición y alimentación, garantizados desde la primera infancia; este refuerzo y apoyo desde los centros educativos permitirá un desarrollo pleno.
- Desarrollar programas de salud mental y física que atiendan las necesidades de los estudiantes con la integración de los padres de familia, previniendo y alertando sobre consumos de alcohol etílico en cualquier presentación, drogas, estupefacientes.
- Ambiente agradable y recursos, la infraestructura, los cambios y transformaciones en los centros educativos permiten que los alumnos disfruten de llegar cada día a su escuela, que sean felices. Un lugar limpio, ordenado y con la decoración adecuada es un ambiente óptimo. Para el presente año y el próximo las remodelaciones al esquema del programa continuarán.
- Tecnología, como es la asignación de tabletas y computadoras de primera generación a todos los alumnos del sistema educativo público por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, así como la instalación de internet satelital, son las condiciones de una educación de siglo XXI para tener acceso a material educativo en diferentes formatos.
- Docentes certificados y capacitados permiten facilitar mejor los contenidos y adquirir compromiso con los estudiantes.
- Fase VI del Plan Control Territorial, por medio de la Dirección Nacional de Integración, fortalecerá a las familias y comunidades, y puede lograr sinergia en el espacio que nos falta en todos los territorios, la escuela. Debe ser un punto de encuentro.
Mi Nueva Escuela tiene todo el escenario favorable para que en este año se logren mejorar las marcas e indicadores alcanzados el año anterior.
A las autoridades de educación y equipo de trabajo, a toda la comunidad educativa, que sea un año favorable, de éxitos, de sobrepasar metas y de sana convivencia. Niños y adolescentes, a decir «presente» en Mi Nueva Escuela.