El Ministerio de Economía (MINEC), realizó el evento de cierre del proyecto E-PYME, que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las competencias de comercialización digital de MIPYMES salvadoreñas, para que implementen nuevas tecnologías relacionadas con el comercio electrónico y marketing digital.
Con este proyecto se benefició a 50 MIPYMES, ubicadas en más del 70 % del territorio nacional, quienes recibieron capacitaciones para modernizar, digitalizar y facilitar el desarrollo de las actividades de comercio electrónico dentro de sus operaciones.
Entre las capacitaciones que recibieron las MIPYMES se encuentra la implementación de plataformas con catálogos y medios de pago digital, para que puedan adoptar nuevos canales comerciales y acceder a nuevos mercados, tanto a nivel nacional e internacional.

Durante el evento se destacaron los casos de éxito más sobresalientes de las empresas que participaron en el proyecto y se desarrolló un espacio para Networking, con el objetivo de fomentar las relaciones entre los actores clave del ecosistema en innovación digital del país.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que el 55 % de los beneficiados fueron mujeres líderes de empresas procedentes de 10 departamentos del país.
«Las 50 empresas que recibieron apoyo se han modernizado y digitalizado. También se les ha facilitado el desarrollo de sus actividades en el comercio electrónico con la implementación de plataformas con catálogos y medios de pago digitales accediendo a nuevos canales comerciales y obteniendo más clientes», añadió Hayem.
El proyecto E-PYME forma parte de las apuestas del Ministerio de Economía para impulsar la innovación de las empresas salvadoreñas, con el fin de fortalecer sus capacidades y competencias en el mercado local e internacional, y generar más y mejores oportunidades de empleos para los salvadoreños.
«Desde el Gobierno del presidente Nayib Bukele seguimos sumando esfuerzos para convertir a El Salvador en un referente regional en transformación digital y un polo de desarrollo para la exportación de servicios digitales y tecnológicos», destacó el MINEC.