martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Presidente Bukele reúne al cuerpo diplomático y denuncia el intento de golpe de Estado por parte de la Asamblea Legislativa

El martes pasado, diputados de la Asamblea Legislativa, impulsaron una propuesta para destituir de sus funciones al presidente de la república, Nayib Bukele.

por Rocío Martínez
11 de febrero de 2021
En DePaís, Sin Categoría
Presidente Bukele reúne al cuerpo diplomático y denuncia el intento de golpe de Estado por parte de la Asamblea Legislativa

FOTO / Cortesía de Casa Presidencial.

383
COMPARTIDO
2.6k
VISTAS

La tarde de este jueves, el presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país para dialogar sobre los hechos ocurridos en los últimos días, abordando principalmente el intento de golpe de Estado que diputados de la Asamblea Legislativa están impulsando.

«El día martes hubo un intento de golpe de Estado al Gobierno, nunca se legisló ese artículo. Obviamente se trató de utilizar un artículo para utilizar desavenencias políticas», señaló el mandatario.

Bukele señaló que el intento de golpe de Estado no ha sido planeado desde el marte, sino desde mucho tiempo atrás, sin embargo, los diputados se encuentran impulsándolo en el marco de las próximas elecciones de municipales y legislativas.

"Ese intento de golpe de estado no está planeado desde el martes, está planeado desde hace mucho tiempo, la desesperación electoral los ha llevado a eso en estos momentos", Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/rV7JoHgwEq

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) February 11, 2021

Asimismo, el presidente expuso que el lunes, el expresidente Mauricio Funes, quien está siendo buscado por el robo de $350 millones, fomentó más la idea de dar un golpe de Estado.

«Posteriormente, el expresidente Funes fue secundado por los diputados Velázquez Parker y Chato Vargas. Este documento tenía las firmas de cinco diputados del FMLN», subrayó Bukele.

LEA TAMBIÉN: ARENA y el FMLN preparan la destitución del presidente Nayib Bukele

De acuerdo con el presidente Nayib Bukele, las recientes acciones de los diputados se debe a un acto de desesperación, en donde suponen estar en peligro de perder sus cargos.

El pasado martes 9 de febrero, durante la sesión plenaria ordinaria, el diputado ARENA Ricardo Velásquez Parker impulsó una propuesta para aplicar el artículo 131, ordinal 20, de la Constitución y destituir de sus funciones al presidente de la república, Nayib Bukele.

«Luego de escuchar todos sus discursos […] quiero solicitar una modificación de agenda para introducir una pieza de correspondencia dirigida a la junta directiva [de la Asamblea], con la venia del pleno legislativo invocar la aplicación del artículo 131, ordinal 20, de nuestra Constitución», expresó Velásquez Párker.

Por su parte, Jorge Schafik Hándal, de la fracción del FMLN, pidió introducir como pieza de correspondencia una propuesta enviada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil que protestaron frente a la Asamblea y que pidieron que ese órgano de Estado «retome las investigaciones y las diligencias para realizarle un antejuicio al presidente de la república para su destitución».

LEA TAMBIÉN: Nidia Díaz afirma que no apoyaría destitución del presidente pese a haber firmado la iniciativa

El presidente de la Asamblea, Mario Ponce, pidió que los diputados votaran por la modificación de agenda de la plenaria, y con 47 votos ingresaron las propuestas de ARENA y del FMLN; posteriormente, anunció que ambas pasarían a estudio de la comisión política.

En el artículo 131, ordinal 20 de la Constitución de la República de El Salvador, se establece que corresponde a la Asamblea Legislativa, declarar, con no menos de dos tercios de votos de los legisladores electos, la incapacidad física o mental del presidente, para el ejercicio de sus cargos, previo a un dictamen unánime de una comisión de cinco médicos nombrados por el pleno.

"Estamos enfrente de un Presidente democrátricamente electo. En este caso, estábamos a 19 días de una elección, con diputados que están en peligro de perder sus cargos y hacen este intento de golpe de estado", Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/VMkY0WF9tA

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) February 11, 2021

«Se trató de utilizar un articulo que está previsto para una incapacidad mental, alguien que tiene incapacidad mental es alguien que tiene clínicamente documentado un caso de esquizofrenia o alguien que no puede ni lavarse los dientes», manifestó el presidente salvadoreño.

El mandatario sostuvo que en El Salvador nunca había habido un presidente que tuviera el 90% de la Asamblea Legislativa en su contra, y que las acciones realizadas demuestran el quieren el total poder, ya que han impulsado un golpe de Estado a tan sólo 19 días para las elecciones.

«Los diputados dicen que está en peligro la institucionalidad democrática por que el Presidente tendrá a muchos diputados a su favor. No está en peligro la institucionalidad democrática, están en peligro sus privilegios.»

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele

Nayib Bukele aseveró en que los mismos diputados que vivieron la guerra quieren irrespetar la institucionalidad democrática, ya que intentan remover al presidente escogido por el pueblo salvadoreño.

Ante el discurso del presidente Bukele, el embajador de México Ricardo Cantú Garza, externó su postura y dijo que para el Gobierno mexicano es muy importante tener una visión más completa de lo ocurrido, y que planean continuar trabajando de la mejor manera con el Gobierno de El Salvador.

Por su parte, el embajador de Francia, François Bonet, sostuvo que desde su llegada al territorio salvadoreño, supo de la institucionalidad democrática que había, «es muy importante que se siga respetando», expresó. Asimismo, dijo que se encuentra a la disposición del Gobierno salvadoreño para apoyarlo.

"Desde que yo vine a El Salvador supe de su institucionalidad democrática y es muy importante que se siga respetando. Estamos para apoyarlo, una vez más estamos a su disposición, Presidente @nayibbukele”, Embajador de Francia @francoisbonet. pic.twitter.com/L93EmqN609

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) February 11, 2021

Además, el embajador británico dijo que se encuentran atentos para apoyar a El Salvador en el desarrollo de las elecciones el próximo 28 de febrero. Asimismo, el embajador de Chile, José Renato Sepúlveda Nebel, también manifestó su disposición a apoyar observar y ayudar para que el país continúe siendo una nación democrática.

Durante la reunión, el presidente de El Salvador también desmintió que haya solicitado una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que supuestamente fue negada. El hecho fue expuesto por The Associated Press.

Mucho se ha hablado sobre unas supuestas reuniones que el Presidente @nayibbukele solicitó en Washington. Esto es lo que sucedió: pic.twitter.com/GwUIMHMbDs

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) February 11, 2021

"Yo hablé con el periodista de @AP; la @CancillerAleHT habló con el encargado de AP para desmentirlo, pero no le importó y lo publicó así", Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/smneKGQ2J1

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) February 11, 2021
«Antes hubo corrupción y los diputados jamás hablaron de destitución ¿Por qué hoy sí?»: Salvadoreño camina con dificultad y protesta a favor del presidente Bukele
Etiquetas: Asamblea LegislativaCuerpo diplomáticoDestacadoDestituir presidente BukeleEmbajadoresNayib Bukele
Publicación anterior

Diputado Velásquez Parker cuestiona que Arena y FMLN retrocedan en su apoyo a la destitución del presidente Bukele

Siguiente publicación

El ocaso de una clase política

Rocío Martínez

Rocío Martínez

Siguiente publicación
El ocaso de una clase política

El ocaso de una clase política

Recomendados

Volaris  inicia vuelos desde El Salvador a Cancún

Volaris amplia frecuencias Los Ángeles hacia San Salvador en 2022

hace 1 año
Alianza estrenará corona frente a Firpo 

Presidentes de primera acordaron disputar el Apertura 2022

hace 5 meses

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2452 veces compartidos
    Compartir 981 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    237 veces compartidos
    Compartir 95 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5982 veces compartidos
    Compartir 2393 Tuit 1496

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador