El hábito del ahorro continúa fortaleciéndose en El Salvador en 2023, motivado por un aumento en la confianza en el sistema bancario, destaca el último informe de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
De acuerdo con la SSF, el monto de las cuentas de ahorro en la banca local presentó al 10 de febrero un incremento interanual del 6.4 %, correspondiente a $353.6 millones más de lo que se registró el año anterior.
Asimismo, a la misma fecha, la cartera de depósitos alcanzó los $18,132.6 millones, con un crecimiento de 6.6 % en la comparación punto a punto, lo que representa $1,126.7 millones más.
«La confianza de los usuarios en el sector bancario muestra un aumento en el monto de depósitos, lo que permite disponibilidad de financiamiento para la inversión en el país», destacó la institución en su reporte.
A la vez, la SSF reportó que las cuentas con requisitos simplificados alcanzaron las 215,1218 a enero de 2023, con lo que se refuerza una de las alternativas de inclusión financiera que mantiene el sistema financiero. «Como un producto inclusivo facilita a la población los medios para el ahorro y el manejo seguro de su dinero», apuntó la superintendencia.

Estas cifras, además de ser indicadores de una mejora en el hábito del ahorro, reflejan la fortaleza del sistema, el cual se mantuvo «saludable» en 2022, según las conclusiones del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Con la mayoría de las medidas de flexibilidad relacionadas con el COVID ya retiradas, la solvencia y la calidad de los activos bancarios de El Salvador han demostrado ser resilientes», destacó el multilateral.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, hizo hincapié en recientes declaraciones en que las consideraciones del FMI vienen dadas por el aumento sostenido en los depósitos.
«El FMI destacó que el sistema bancario de El Salvador se mantiene saludable. Esto significa que tiene una adecuada solvencia, una buena calidad de activos, lo que se ve reflejado en el amplio crecimiento de los depósitos. Al 10 de febrero, los depósitos crecieron al 6.6 %», apuntó.
Aumento en créditos
Hasta el 10 de febrero, los préstamos en el sector bancario reflejaron un incremento interanual de $1,686.3 millones, de acuerdo con los datos de la SSF.
Para Rodríguez, el incremento en los depósitos permite que el país tenga la capacidad de hacer frente a la demanda de créditos
«Los créditos productivos y de consumo están siendo demandados por los salvadoreños, y la banca mantiene la liquidez necesaria para solventar esa demanda», aseguró el titular del BCR.