El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, afirmó ayer en una entrevista a este medio de comunicación, que solo en septiembre los salvadoreños movilizaron $699 millones a través de la plataforma estatal de transferencias interbancarias Transfer 365.
Esa cifra, según el funcionario, equivale a 775,000 operaciones. «Transfer 365 es la plataforma interbancaria para hacer transferencias preferida por los salvadoreños. Cada operación costaba alrededor de $3, $2 o $1, solo en septiembre le hemos ahorrado a la población un estimado de $1.5 millones», afirmó.
Según datos oficiales, diariamente circulan $24 millones en la plataforma, en un estimado de 26,000 operaciones, que, de acuerdo con el titular del BCR, es equivalente a la misma cantidad en dólares de ahorro a los salvadoreños.
Mientras que desde junio de 2021 al pasado 23 de octubre el BCR ha registrado un acumulado de 7.5 millones de operaciones con una liquidación de $11,763 millones. En este periodo los salvadoreños ahorraron $17 millones.
Este producto, que de acuerdo con Rodríguez, cuenta con la mejor infraestructura tecnológica operativa en El Salvador en plataformas bancarias y que, además, cumple todos los estándares internacionales de ciberseguridad y ha permitido al banco estatal trabajar más de cerca con los salvadoreños.
«Transfer 365 es un producto insignia del Banco Central de Reserva que nos ha acercado a la población, que nació para funcionar como el Gobierno, 24/7, 365 días al año, siete días a la semana y lo mejor, que es gratis», aseveró el funcionario.
Además, indicó que la plataforma agrupa 25 instituciones del sistema financiero afiliadas, que van desde los mayores bancos privados del país, hasta sociedades de ahorro y crédito, bancos cooperativos y cajas de crédito.
En términos de crecimiento de la plataforma, Douglas Rodríguez, afirma que en febrero de 2022 registró 360,000 operaciones, en marzo 453,000, en abril 451,000, en mayo 570,000, en junio 603,000, en julio 650,000, en agosto 719,000, y en septiembre 775,000 llegó a operaciones.
Por otra parte, el presidente del BCR indicó que, para hacer uso de la plataforma, los salvadoreños únicamente necesitan una cuenta bancaria de ahorros ya que el Consejo Nacional de Inclusión Financiera, en un trabajo articulado con la Asamblea Legislativa, hizo la reforma a la Ley de Inclusión financiera que estableció que no se necesita más que el Documento Único de Identidad (DUI) para poder abrir una cuenta bancaria. «Es totalmente gratis, no le piden un depósito inicial», dijo.
Además, afirmó que se puede realizar cualquier tipo de transferencias interbancarias a cualquier hora del día, desde préstamos, colegiaturas, tarjetas de crédito, hasta transferencias a cuentas de terceros.