miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

Un caso de estudio

por René Francisco Martínez Granadino, Economista y consultor
13 de marzo de 2023
En DePalabra
A A
Un caso de estudio
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

No existe otro caso en la historia reciente de la humanidad en el que un líder y su equipo hayan hecho tantos cambios positivos en bien de la mayoría de un país dentro de un marco jurídico democrático en un período tan corto.

La tasa de homicidios anualizada en 2018 en El Salvador fue de 52.11 por cada 100,000 habitantes, la tasa anualizada hasta enero de 2023 es de dos homicidios por cada 100,000 habitantes, que es la más baja del continente americano; más de 300 días sin homicidios y un promedio de 0.64 homicidios diarios. Esto es producto del desarrollo de las fases del Plan Control Territorial, el régimen de excepción y la modificación de la legislación penal respectiva, así como del trabajo articulado con la Dirección General de Centros Penales. Más de 64,000 terroristas capturados, disminución casi total de las extorsiones, la construcción en tiempo récord del Cecot, la cárcel de alta seguridad más grande de América, cierran el círculo virtuoso de logros en materia de seguridad.

Este radical cambio llevado a cabo en tres años no tiene comparación si se toma en cuenta que se ha hecho en un Estado de derecho y del marco constitucional de la República de El Salvador. La nueva realidad se ha traducido en un mayor dinamismo de la micro, pequeña y mediana empresa, en una mayor atracción de la inversión de compatriotas radicados en el exterior, en un incremento del comercio en zonas antes catalogadas de alta peligrosidad. Al ser este un plan integral y un proceso gradual nos ha llevado a la transformación de la infraestructura con nuevas vías, puentes, pasos a desnivel, puertos, aeropuertos, lo que permite una mayor productividad, y de forma gradual esto permite un crecimiento en la inversión extranjera y un impulso al turismo y a las exportaciones. La mayor y mejor inversión en salud, educación y obras sociales nos facilita sentar las bases para encaminarnos a un proceso de crecimiento sostenido a través del tiempo. Todo esto es posible por la buena ejecución del plan que permite una mayor recaudación fiscal a través de perseguir la evasión y la elusión fiscal; este plan integral junto con todas las instancias del Gobierno Central y la Asamblea Legislativa, como un mandato de las mayorías, así como con una buena coordinación con el sistema judicial y la Fiscalía, ha permitido todo lo anterior. Los salvadoreños nos estamos acostumbrando a un verdadero Estado de derecho dentro de un sistema democrático, donde las leyes se cumplen sin distinción de ninguna clase.

Todo esto se ha logrado en un período de tiempo relativamente corto, respetando los derechos humanos, la libertad de expresión y de movilidad en una crisis mundial, con pandemia y guerras, que interrumpen la cadena de suministros; pero gracias a las medidas anticrisis implementadas por el Gobierno, se ha podido mantener estable la economía.

Todo esto se ha hecho realidad a pesar del desastre heredado del sistema corrupto de los gobiernos del nefasto bipartidismo ARENA-FMLN, que dio como resultado un drenaje de las finanzas públicas, que incrementó de forma desmedida el déficit fiscal por la incapacidad y por el robo descarado de los recursos públicos. Lo que digan ahora esa pandilla de corruptos no tiene ninguna relevancia.

Todo esto se ha logrado en condiciones adversas, la desinformación de los corruptos y moribundos medios informativos tradicionales, la oposición de la oligarquía con todos sus tentáculos, la mala información de una parte del Gobierno de Estados Unidos en cuanto al mal ejemplo al comenzar un verdadero proceso de independencia socioeconómica y monetaria, la mala intención de algunas instituciones multinacionales al propagar una mala percepción de nuestro país sobre la realidad con claros sesgos en los análisis.

 En fin, se tuvo que luchar desde el principio con todo en contra; pero a pesar de todas las acciones negativas, la fórmula: la bendición de Dios Todopoderoso más el liderazgo del presidente Nayib Bukele, apoyado por su familia, más el excelente trabajo articulado entre órganos del Estado, más la mayoría del pueblo. El resultado: un nuevo El Salvador en paz y verdaderamente libre.

Publicación anterior

La Nuit Blanche 2023 llenó San Salvador de arte y cultura

Siguiente publicación

Empresario canadiense explora inversiones de café

René Francisco Martínez Granadino, Economista y consultor

René Francisco Martínez Granadino, Economista y consultor

Siguiente publicación
Empresario canadiense explora inversiones de café

Empresario canadiense explora inversiones de café

Recomendados

Arzobispo de San Salvador pide justicia para las víctimas de la guerra, más que celebraciones

Arzobispo de San Salvador hace un llamado a vacunarse contra la COVID-19 y respetar medidas de bioseguridad

hace 2 años
Un cartucho del videojuego Zelda vendido en la cifra récord de $870 mil

Un cartucho del videojuego Zelda vendido en la cifra récord de $870 mil

hace 2 años

Noticias populares

  • Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    137 veces compartidos
    Compartir 55 Tuit 34
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    380 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    830 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 208
  • Presidente difunde fotografía de tres narcos capturados con 1,2 toneladas de cocaína

    99 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • Economía salvadoreña supera promedio histórico por segundo año consecutivo con un crecimiento del 2.6 %

    72 veces compartidos
    Compartir 29 Tuit 18

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador