Un total de cinco productores que se dedican al cultivo del arroz, en el municipio El Triunfo, Usulután, recibieron ocho quintales de semilla de arroz CENTA Nutremás, y dos de CENTA A8 para el establecimiento de diez manzanas de cultivo.
De acuerdo con un reporte del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (Centa) con las variedades de semillas, los agricultores podrían pasar de cosechar 70 quintales que logran con semilla criolla, a un estimado de 130 a 150 por manzana con estas nuevas semillas, y al mismo tiempo, obtener mayores volúmenes de zacate para la venta.
De acuerdo con el Centa, estas variedades también aportan un mayor contenido de hierro y zinc, es decir, mayor carga nutricional.

El beneficio fue entregado a los agricultores procedentes de El Triunfo, Usulután, por la agencia de Nueva Guadalupe, en coordinación con el programa de Granos Básicos.
Walter Martínez, extensionista destacado en la zona, explicó que el haber instaurado estas variedades en la zona, ha despertado el interés de varios productores para sembrar el próximo año.
«Ellos han visto la diferencia del desarrollo del cultivo y esperan producir entre 130 y 150 quintales por manzana, que representa un incremento significativo en su producción, comparado con los rendimientos anteriores», manifestó.
El técnico también agregó que para lograr el máximo provecho de estas variedades es necesario llevar a cabo un tratamiento especial al suelo.
Esta mejora, la testifica el productor Carlos Guzmán, beneficiado con semilla Nutremás, quien afirma que respecto a las variedades que antes sembraba ha obtenido mejores resultados.
«Desde el principio que el cultivo empezaba a despegar se veía más frondoso, el gajo y el peso son mucho mejores, realmente estamos muy contentos con este cultivo. Antes obteníamos como máximo 90 quintales, pero ahora esperamos que sobrepase los 130 quintales de grano», afirmó
Por su parte Orlando Cruz, productor beneficiado con la semilla CENTA A8, indicó que, «esta cosecha me va a dejar un poquito de ganancia, que es lo que vamos buscando. Más lo que saquemos del zacate nos irá mejor que en años anteriores. Le doy gracias al CENTA por esta ayuda que nos brindó», comentó, a pesar que afirmó no haber realizado el manejo agronómico y las fertilizaciones al pie de la letra, debido al factor económico.