El comisionado nacional para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, manifestó que su institución trabaja en la creación del consciente colectivo para que las víctimas de los grupos terroristas denuncien sus casos ante las instituciones correspondientes y que los ilícitos no queden en la impunidad.
Guzmán dijo que, antes del Plan Control Territorial y del combate frontal a las pandillas, los salvadoreños sufrieron el embate de las pandillas a través del asesinato o la desaparición de familiares, el pago de la extorsión, la violación de un conocido, entre otros. Sin embargo, con la exitosa apuesta de seguridad del presidente Nayib Bukele, las maras casi están extintas y los salvadoreños viven en tranquilidad.
El comisionado advierte, no obstante, que, a pesar del buen clima de seguridad, las víctimas no están denunciando a sus agresores, que en la mayoría de los casos ya guardan prisión. «Y hoy en día esas personas aún sienten miedo de denunciar, aún sienten miedo de aceptar lo qué les pasó y que son víctimas de todo esto».
«Yo insto, invito a los salvadoreños a acudir a la institucionalidad, pero no solamente aquellas personas que pueden haber sido o creen que pueden haber tenido temas que tengan que ver con el régimen de excepción, y en eso quiero ser muy claro: aquí hay muchos más que son víctimas y han sido víctimas en particular de la violencia que ejercieron durante tantos años las pandillas», enfatizó el funcionario.

Guzmán detalló que, en los cuatro meses que lleva al frente de la institución, trabajan con organismos nacionales e internacionales en el afán de recopilar estrategias para atender a mujeres que fueron víctimas de las estructuras criminales a través de violaciones, secuestros, abandono, con aquellas que fueron utilizadas para cometer delitos. De igual forma, buscan apoyar a niños que quedaron huérfanos por la violencia pandilleril que vivió El Salvador debido a la falta de un plan de seguridad real que frenara el accionar delincuencial.
«Yo creo que aquí lo primero es visualizar esas víctimas, ya que nadie en el mundo está trabajando en ellas, y creo que nosotros, y es un objetivo fundamental del presidente Nayib Bukele, es trabajar para con esas víctimas, visualizarlas, hacer verlas es darles la mano, es buscarlas», dijo el titular de la comisión.
Reducción de homicidios y otros delitos dignifica vida de los salvadoreños
El comisionado Guzmán indicó que las mejoras en seguridad propiciadas por el Gobierno actual dignifican la vida de los salvadoreños y es un verdadero respeto a los derechos humanos de las personas que en tiempos pasado vivieron al acecho de los grupos terroristas.
«Los salvadoreños han tenido un cambio de vida tan drástico. Es como si de verdad hubiera estado secuestrado durante más de 15 años todo un país, y hoy en día, gracias a la gestión del presidente y al liderazgo del señor presidente Nayib Bukele, hoy están libres», destacó.
El funcionario dice que los resultados son irrefutables y que hablan por sí solos, debido a que en la actualidad los salvadoreños están haciendo actividades que en años anteriores no podían llevar a cabo, como, por ejemplo, hacer turismo interno, visitar a familiares o amigos que vivían en colonias «contrarias» de pandillas, que los niños jueguen en las calles, entre otras actividades.