jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
25 °c
San Salvador
24 ° Vie
24 ° Sáb
24 ° Dom
24 ° Lun
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

El Salvador aumenta exportaciones de energía hidro en mercado regional

Las estadísticas de la CEL reflejan que solo el año pasado el país exportó 52,342.54 megavatio/hora (MWh) de energía y registró una producción récord de 1,985 gigavatios hora (GWh), que rompió con la tendencia a la baja que se había tenido en los últimos ocho años.

por Jonathan Pineda
15 de enero de 2021
En DeDinero
El Salvador aumenta exportaciones de energía hidro en mercado regional

$53 es el costo estimado en el que se puede vender el MWh, dependiendo del mercado con el que se haga la transacción. Foto / Diario El Salvador.

226
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), detalló que El Salvador redujo las importaciones de energía eléctrica y, en su lugar, ha recurrido a exportar al mercado regional, principalmente hacia Honduras, Nicaragua y en algunos casos a Guatemala.

LEE TAMBIÉN: CEL alcanza cifra récord de producción de energía en 2020

Las estadísticas de la CEL reflejan que solo el año pasado se exportó 52,342.54 megavatio/hora (MWh), lo que representa un 2.64 % de la producción.

Hemos cambiado nuestra forma de trabajar, optimizando nuestro recurso hídrico, lo que nos ha permitido exportar el excedente de nuestra energía a países de la región como Honduras, Nicaragua y Guatemala; convirtiendo a El Salvador en un exportador neto. pic.twitter.com/wGfI9crOix

— CEL (@CEL_ElSalvador) January 11, 2021

Daniel Álvarez, presidente de la autónoma, explicó que las ventas realizadas el año pasado a otros países centroamericanos se dio porque el país tenía un excedente de energía, ya que los embalses se encontraban llenos. Además, ya se tenía abastecido todo el mercado nacional y los salvadoreños contaban con la electricidad necesaria en esos momentos.

«Las exportaciones se dieron porque teníamos los embalses llenos, pero nuestra apuesta era no verterla, utilizar hasta la última gota de agua, y buscar otras alternativas en otros mercados, y así no solo venir e importar de otros países, sino que nosotros también nos convirtamos en exportadores netos», sostiene Álvarez.

El titular del CEL dijo que los mercados con los que se hizo la transacciones se hicieron principalmente con Honduras, Nicaragua, y en algunas ocasiones a Guatemala. Además, explicó que para hacer las ventas fue por medio herramientas como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).

Solo el año pasado, la CEL exportó en septiembre 11,210.12 MWh y en noviembre 14,935.78, siendo los meses con mayor comercio regional entre los países; sin embargo, en enero y febrero no se tuvieron ventas en el mercado regional.

A comparación con años anteriores, las estadísticas de la autónoma indican que 2020 fue el año en que más se colocó energía en el mercado internacional. El 2017 fue el segundo año en que El Salvador vendió más y se colocó 37,610.68 MWh, mientras que en 2019 tuvo una comercialización de 24,101.11 MWh.

El exceso de generación le permite a El Salvador exportar energía casi al mismo nivel que lo hacen otros países centroamericanos, con una operación de dos gigavatio-hora (GWh) diarios.

El precio de los MWh puede comercializarse en $53 y en algunos casos, puede variar entre $80 y $100, todo depende de cómo se encuentre el mercado eléctrico regional en ese momento.  

Por otra parte, el presidente de CEL dijo que se ha aumentado las exportaciones por la manera en la que se está utilizando el recurso y recalcó que en años anteriores preferían más importar la energía porque «creían que era más barato y por eso preferían descargar el recurso hídrico y no darle mantenimiento a las presas», lo que hacía que no se generaran niveles altos para mantener la demanda nacional y exportar el excedente de energía que producía la autónoma.

Solo en 2020 se produjeron 1,985 gigavatios hora (GWh), cifra récord que rompió con la tendencia a la baja que se había tenido en los últimos ochos años, debido a la falta de mantenimiento de la maquinaria de las plantas generadoras.

«Estamos apostando a que seamos suficientes con recursos, no comprar energía que le sobra a otro país, sino que ser primero autosostenible con un precio sumamente eficientes y competitivos, ya que eso es recurso económico que va para El Salvador».

Daniel Álvarez, presidente de CEL.
Etiquetas: CELEnergía hidroeléctricaExportacionesHidroeléctricaNicaragua
Publicación anterior

Opinión: El profe Benítez destaca el legado de los entrenadores históricos

Siguiente publicación

Muere Julio Alfaro, esposo de la medallista Eva María Dimas

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Muere Julio Alfaro, esposo de la medallista Eva María Dimas

Muere Julio Alfaro, esposo de la medallista Eva María Dimas

Recomendados

Sala de lo Constitucional continúa retrasando el proceso de inconstitucionalidad para los candidatos Quijano, Escobar, Reyes y Parker

Sala de lo Constitucional continúa retrasando el proceso de inconstitucionalidad para los candidatos Quijano, Escobar, Reyes y Parker

hace 2 semanas
«Nayib Bukele se posiciona como el presidente mejor evaluado de la historia», Luis Haug, gerente general de CID Gallup

«Nayib Bukele se posiciona como el presidente mejor evaluado de la historia», Luis Haug, gerente general de CID Gallup

hace 2 meses

Noticias populares

  • Ernesto Castro y Mario Durán asistieron hoy a la juramentación del personal que trabajará en el escrutinio final. /FOTO: Diario El Salvador

    Nuevas Ideas está evaluando la impugnación de la elección en Guaymango, según Ernesto Castro

    1020 veces compartidos
    Compartir 408 Tuit 255
  • Norman Quijano logró colarse como diputado para el Parlacen por Arena y sobrevive al 28F

    739 veces compartidos
    Compartir 296 Tuit 185
  • Así ha disfrutado Luisito Comunica de su estadía en El Salvador

    906 veces compartidos
    Compartir 362 Tuit 227
  • Nuevas Ideas arrasó con bastiones de FMLN y ARENA

    544 veces compartidos
    Compartir 218 Tuit 136
  • Luisito Comunica tiene intenciones de invertir en el turismo de El Salvador

    526 veces compartidos
    Compartir 210 Tuit 132

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador