La aerolínea estadounidense Frontier, que inició operaciones en El Salvador en abril de 2021, anunció que incrementará sus frecuencias a cuatro vuelos semanales a partir de noviembre; y de forma diaria, a partir de enero de 2024, debido al incremento del flujo turístico generado gracias a las nuevas condiciones de seguridad.
La compañía también planea abrir una nueva ruta entre El Salvador y Estados Unidos debido al incremento de la demanda de salvadoreños que residen en ese país y que desean visitar su tierra natal.
Entre otros resultados positivos, el gerente de internacional de ventas de Frontier Airlines, Alfredo González, informó que de enero a agosto de este año la aerolínea ha transportado 9,625 pasajeros en su ruta El Salvador- Atlanta, y 7,995 de retorno, en frecuencias semanales de jueves y domingo.
Mientras que en la misma fecha de 2022 la aerolínea transportó de El Salvador a Atlanta un total de 3,201 pasajeros y retornó 2,953 usuarios. Las cifras indican que en este período de 2023 la aerolínea ha incrementado en más del 300 % la cantidad de pasajeros transportados a este estado estadounidense y de retorno registra un incremento del 271 %.
«Lo que ha ocurrido en El Salvador es que a la compañía le ha ido muy bien, es la mejor estación que tenemos a nivel doméstico e internacional. Desde el día que abrimos el vuelo Atlanta-El Salvador ha sido increíble, viene lleno todos los días y los pasajeros nos cuentan que están muy contentos por los calendarios y las tarifas. Frontier Airlines es una aerolínea de ultra bajo costo», indicó González.
La aerolínea opera en el país en un Airbus A320, de 186 asientos, pero dependiendo la demanda cambia la aeronave a una de 230 asientos.
De acuerdo con el representante de Frontier, este incremento en la cantidad de pasajero se debe a la facilidad de conexiones que ofrece Atlanta en Estados Unidos, pero también es el resultado de confianza de los viajeros para visitar El Salvador ante la nueva realidad de seguridad lograda por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
«Por muchos años, el volar a ciertos países (entre ellos El Salvador) al consumidor estadounidense le daba miedo, pero lo que hemos visto en los últimos ocho meses con los cambios impresionantes que el presidente ha logrado en seguridad esa realidad ha cambiado. Felicitamos a El Salvador y al señor presidente (Nayib Bukele) por lo que han hecho, porque el mundo se ha dado cuenta que el destino es seguro y la infraestructura los edificios, estadio, aeropuerto, infraestructura vial (son un complemento)», afirmó el vocero.
«Lo que se ha hecho con Surf City con la promoción de las playas, restaurantes y hoteles es impresionante, la gente allá (en EE. UU.) no se habían dado cuenta que todo esto existía; han puesto a El Salvador en otro nivel», añadió.
Además, explicó que la aerolínea trabaja de la mano de forma «excelente» las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma y la Autoridad de Aviación Civil en sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de El Salvador y calificó como positivas las inversiones realizadas por el Gobierno en la terminal aérea.
«El apoyo que recibimos es muy bueno y consistente como aerolínea (en el aeropuerto) nos ayuda mucho para que podamos operar. El aeropuerto es impresionante, tiene todas las facilidades y nos ayuda a poder crecer a medida que se moderniza e implementa nuevas tecnologías», concluyó González.