martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

Nuestra Señora de Candelaria, un icónico templo que se niega a morir

por Guillermo Funes, Arquitecto
19 de marzo de 2023
En DePalabra
A A
Un golpe de estadista con la fuerza del deber
28
COMPARTIDO
184
VISTAS

La iglesia Nuestra Señora de Candelaria, como muchos edificios icónicos, verdaderos tesoros culturales, está en el proceso crítico de desaparecer como patrimonio cultural. En un país donde la cultura y el arte también son parte del vivir de una minoría culta alguna, y otra que se vale de ella para esconder su aculturismo, es difícil el desarrollo del arte y la cultura, que jamás existirá cuando el analfabetismo subsista en el conocimiento histórico, político y religioso. Alguien me dijo una vez en Alemania que si aquí hubiese nacido Schiller, nadie hubiese conocido la «Oda a la alegría», de la novena de Beethoven.

Hemos tenido la mala suerte de perder mucho de nuestro patrimonio cultural arquitectónico, ya sea por catástrofes, incendios y, sobre todo, por el descuido y la negligencia de gobiernos a los que, como dice el presidente Bukele, nunca les importó nuestra ciudad, su desarrollo u ordenamiento, mucho menos los valores culturales, y tuvieron que pasar décadas para volver a vivir la atmósfera del centro antiguo y redescubrir calles ocultadas por mercados y antiguos pasajes urbanos ya olvidados.

Así, la panorámica de la Plaza Libertad y de la Gerardo Barrios, que enmarcaban urbanismos europeos, desaparecieron. Iglesias como la Catedral, El Rosario, La Merced, San José y San Esteban quedaron como fotos del recuerdo. El edifico Ambrogi y muchos otros colapsaron o fueron vendidos por partes a coleccionistas. El tiempo y la carencia de recursos de siempre unidos a la apatía de los feligreses, ha contribuido a que la obra llevada a cabo por ebanistas anónimos a finales de 1870 y los diseños de Pascacio González estén a punto de desaparecer ante nuestra apatía, y si no fuese por el esfuerzo de un humilde párroco —padre Fernando Díaz, quien durante casi 50 años veló por su subsistencia—, no estaríamos ocupándonos de este asunto.

Esta iglesia no solo es una muestra de valores estéticos-arquitectónicos y tecnológicos, con estilo neoclásico, romántico y neobarroco, sino que a la vez representa una época específica de nuestra historia y se ubica en un lugar de uso religioso desde hace 207 años, inaugurada en 1816 y reconstruida por Pascacio González Erazo en junio de 1879, tras el terremoto de 1873. Reconstruida gracias a la ayuda del presidente Rafael Zaldívar, quien gobernaba entonces.

Los orígenes históricos de la iglesia no se conocen con exactitud, solo se sabe que ya en el siglo XVIII funcionaba como cofradía dedicada a la Virgen de Candelaria y que la imagen de la Virgen de entonces fue donada por el emperador Carlos V. Sus festividades se remontan a los primeros siglos de la cristiandad, y si es cierto el dato que proporciona Miguel Ángel García, de haber sido inaugurada el 2 de febrero de 1816, sería la última iglesia erigida por la Colonia en nuestra capital, cuando al norte la bordeaba el ya entonces río Acelhuate navegable, hoy cloaca, y un puente de madera que atravesaba un bosque antes de llegar a la Plaza de Armas, hoy Plaza Libertad. Al oriente comenzaba un camino de tierra que conducía al ya entonces cantón San Jacinto. Fue elevada a la categoría de parroquia en 1966, y finalmente fue declarada monumento nacional el 25 de julio de 1978. Según datos que proporciona el académico e investigador Carlos Cordero, «la fiesta de la Candelaria era conocida como la fiesta de la luz, y su origen está relacionado con la llamada procesión de las candelas en Jerusalén, en la Basílica del Santo Sepulcro, construida por el emperador Constantino. Otras fuentes ubican su procedencia en el imperio romano, con la peregrinación de las velas en la fiesta de los lupercales, pero no es hasta 1392 y 1400 que el festejo toma un tinte mariano al ser encontrada por dos pescadores de Tenerife un 2 de febrero, fecha que coincide con la fecha del pasaje bíblico de la presentación de Jesús en el templo y la purificación de María; pero es a partir de 1497 que, gracias a Antonio Lugo, gobernador entonces de las Islas Canarias, se celebra la primera fiesta de Candelaria».

La Constitución establece, en los artículos1, inciso tercero, 53 y 73, como obligación y finalidad primordial del Estado la conservación de los bienes culturales; por eso no dudamos que con este Gobierno, dando seguimiento a su programa de rescate de nuestra ciudad capital, podremos ver pronto renovada esta joya arquitectónica, esperando también la oportuna intervención de la arquitecta María Isaura Arauz, directora nacional de Patrimonio Cultura

Etiquetas: BukeleCandelariaIglesiaTemplo
Publicación anterior

Alcaldías de El Salvador se preparan para recibir a turistas en Semana Santa

Siguiente publicación

Estados Unidos enviará $171 millones a Venezuela para asistencia humanitaria

Guillermo Funes, Arquitecto

Guillermo Funes, Arquitecto

Siguiente publicación
Estados Unidos enviará $171 millones a Venezuela para asistencia humanitaria

Estados Unidos enviará $171 millones a Venezuela para asistencia humanitaria

Recomendados

Desarrollan jornadas de salud en Sesori y San Jorge

Desarrollan jornadas de salud en Sesori y San Jorge

hace 11 meses
Benzema, de tres en tres en Europa refuerza su candidatura al Balón de Oro

Benzema, de tres en tres en Europa refuerza su candidatura al Balón de Oro

hace 12 meses

Noticias populares

  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    635 veces compartidos
    Compartir 254 Tuit 159
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    264 veces compartidos
    Compartir 106 Tuit 66
  • «Al conductor de la rastra y su familia Dios me los bendiga, sé que tuvo la convicción de no causar más daño»: Billy Calderón

    94 veces compartidos
    Compartir 38 Tuit 24
  • Guerra a las maras en El Salvador reactivó el turismo en el lago de Ilopango

    400 veces compartidos
    Compartir 160 Tuit 100
  • «Los medios que atacan a Bukele están atacando a todos los salvadoreños»: Elena Berberana, periodista española

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador