En la búsqueda de la igualdad de derechos para las niñas y las adolescentes, Plan International El Salvador presentó una nueva campaña llamada «Niñas al poder» con el objetivo de generar conciencia para promover el liderazgo de las niñas a través de la generación de oportunidades educativas que les permita mejorar su entorno.
Dicha campaña se presentó en el marco del Día Internacional de la Niña, el cual se conmemora en octubre, y para lograr su objetivo, la institución ha realizado diferentes esfuerzos como la iniciativa «Toma de poder», con la cual más de 25 niñas tuvieron la oportunidad de asumir importantes cargos de liderazgo.
Anabel Amaya, directora de país en funciones de Plan Internacional El Salvador, explicó que nueve de cada 10 niñas sufren ansiedad por consecuencia de la pandemia por COVID-19, por lo que intensifican los esfuerzos para apoyar a las niñas. «Esta campaña es una iniciativa global para que las niñas ejerzan su liderazgo, que significa que las niñas tengan la capacidad de ser escuchadas, respetadas, fortalezcan su autoestima, que tengan acceso a la educación, que es una herramienta clave para promover el desarrollo de las niñas», detalló.
La directora también destacó algunos de los principales logros que han realizado en la institución. «Logramos acciones en más de 50 círculos de primera infancia, hemos apoyado a más de 25,000 niñas en su educación media, y más de 13,000 mujeres jóvenes se les ha entregado capitán semilla», explicó Amaya.
Para el próximo quinquenio trabajarán la primera estrategia en conjunto con otros países, con la cual buscan innovar en la eficiencia y el impacto de los derechos de las niñas de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.