La reducción de muertes evitables de mujeres embarazadas y neonatos es el objetivo de un proyecto que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) prevé desarrollar en conjunto con el Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, y el Ministerio de Salud (Minsal).
La directora país de Koica, Sohui Cho, hizo el anuncio durante la clausura del Curso de Formación «Mejora de la atención primaria de salud», el cual fue impartido por expertos coreanos a 50 médicos y profesionales de enfermería del Minsal.
«Quiero aprovechar esta oportunidad para comunicar que esperamos, muy pronto, firmar un nuevo registro de discusiones para el proyecto que tiene como objetivo reducir las muertes evitables de mujeres embarazadas y neonatos de alto riesgo en áreas remotas de siete departamentos de El Salvador, estrategia alineada con el Minsal y el Despacho de la primera dama de la república [Gabriela de Bukele]», indicó la directora Cho.
De igual manera, reiteró el compromiso de Corea para continuar apoyando al Gobierno de El Salvador en el tema de salud, como el curso desarrollado, el cual tuvo como objetivo mejorar las capacidades de formadores en el primer nivel de atención en aspectos de la atención primaria de salud.
Entre los temas desarrollados por expertos coreanos estuvieron prevención de consumo de alcohol y tabaco, hábitos saludables para prevenir enfermedades no transmisibles, obesidad en niños y adolescentes; liderazgo en Políticas de Salud, actualización sobre el síndrome de COVID-19 prolongado para atención primaria, y el manejo anejo del síndrome de agotamiento (burnout) para el personal médico.
El Minsal y el Centro Médico de la Universidad de Soonchunhyang, Hospital Kangbuk Samsung firmaron un acuerdo sobre la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Recurso Humano en Salud de El Salvador Koica, a través del cual se desarrolló este curso.
«Como directora de la Koica, me genera mucha satisfacción que a través de la cooperación del Gobierno de Corea logremos un impacto en la mejora del sistema de salud en El Salvador. Agradezco al Ministerio de Salud que con su entusiasmo, liderazgo y proyección social hacen posible estas actividades», aseveró Cho.
De igual manera, se trabaja en el proyecto de construcción y equipamiento del Centro Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Salud que contempla el desarrollo de capacitaciones en temas de atención primaria, enfermedades no transmisibles, buenas prácticas del sistema de salud, entre otros.
Por su parte, el director del primer nivel de atención del Minsal, Marbel Magaña, destacó que este centro innovará en la formación del personal de salud.
«Esto es una abordaje integral, porque en el marco que se está trabajando en el centro de capacitaciones, también hemos iniciado con estas capacitaciones. Esto está innovando y va a venir a innovar en la formación de todo el personal de salud», expresó el doctor Magaña.
El nuevo centro será un referente de formación profesional integral en la región, facilitará el desarrollo de programas innovadores de enseñanza aprendizaje, se contará con una infraestructura adecuada para el desarrollo de procesos de formación; tendrá mobiliario, equipo necesario y adecuado para el desarrollo de habilidades y destrezas específicas para las diversas disciplinas en salud, tanto de forma virtual como presencial.