A cuatro años de la gestión del presidente Nayib Bukele, El Salvador se posiciona como el segundo país de Centroamérica y el Caribe con la mayor recuperación turística solo por detrás de República Dominicana.
Su dinamismo apunta a que, al cierre de 2023, el sector reportará datos históricos de la llegada de más de 2.9 millones de turistas internacionales y un derrame económico mayor a $2,900 millones en divisas, dijo, este lunes, la ministra de Turismo, Morena Valdez.
En este sentido, la titular subrayó datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) que indica que «El Salvador alcanzará a finales de este año una contribución del 12.3 % del producto interno bruto (PIB) nacional y continuará superando los niveles pre pandemia. Somos uno de los países que ellos ponen de ejemplo por estar superando todo», dijo.
Sumó que, la WTTC señala que el total de empleos generados por el sector asciende, hasta a la fecha, a 372,000 empleos, cifra que proyecta que en 10 años incremente a 527,000.
«Esto ha venido creciendo y también nos lo dice el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que indica un crecimiento de alrededor de un 18 % al 20 % y también reporta un crecimiento en cuanto a patronos del 9 % al 11 % en la inscripción de empresas del rubro turístico», afirmó Valdez al tiempo que destacó los esfuerzos de capacitación de talento humano que realizan las diversas instituciones.
La funcionaria reflexionó en cómo estos cuatro años de trabajo han permitido que el sector se recupere y crezca luego del impacto de la pandemia COVID – 19, un desarrollo que atribuye a decenas de estrategias acertadas entre las que destaca la seguridad y la realización de eventos internacionales.
«Sin seguridad no tendríamos este éxito que tenemos en este momento en turismo, también nos están eligiendo como sede de eventos importantes, tanto así que mañana [hoy] inauguramos el torneo de surf más importante a escala mundial que se llevará a cabo en playa El Sunzal y playa la Bocana», comentó Valdez.
Por otra parte, destacó la visión de Gobierno por recuperar los tesoros que otras administraciones mantuvieron olvidados como el Centro Histórico de San Salvador que se encuentra en un proceso de revitalización o innovar con inversiones en infraestructura tan importantes como Surf City y su oferta gastronómica, de alojamiento y diversión que incluye el primer parque de diversiones frente al mar de Latinoamérica: Sunset Park.
A estos se suman la recuperación del parque acuático Los Chorros, una exitosa temporada de cruceros con 12 visitas de embarcaciones de lujo y la próxima reapertura de La Puerta del Diablo, entre otros proyectos, que suman al posicionamiento del turismo como uno de los principales sectores económicos del país.