Especialistas del Programa de Liderazgo en América Latina de la Escuela de Negocios McDonough, de la Universidad de Georgetown, de Estados Unidos, capacitaron a 50 empresarias salvadoreñas para fortalecer sus capacidades exportadoras.
La formación se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) y la Cámara de Centros de Formación Profesional de El Salvador (CAPRO), a través del Programa de Liderazgo en Comercio Internacional para Mujeres de Negocios, «Mujeres Líderes en Exportación», cuya segunda edición fue clausurada esta semana.
«El desarrollo de las competencias de las empresarias busca mejorar las prácticas utilizadas en la búsqueda de nuevos mercados y procesos innovadores para el crecimiento profesional y personal. Además, el programa ofrece tutorías para fortalecer la red de mujeres líderes en la región», informó Coexport en un comunicado de prensa.
En este sentido, agregó que, como parte del fortalecimiento obtenido, las empresarias participaron en intensas jornadas de formación en temas como liderazgo, globalización y competitividad, cadena de suministro, innovación, manejo de crisis, negociación, tutorías y big data.
Las participantes pertenecen a rubros exportadores como bienes y servicios, logística, asesoría legal, banca, y empresas de consultorías.
«Todo lo que aprendieron es una oportunidad de crecimiento para sus negocios y para generar más empleos. De esta forma, ustedes hacen su parte apoyando la economía de las familias salvadoreñas», dijo el director de USAID El Salvador, Christopher Cushing a las participantes.
Mientras tanto, la presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, subrayó el protagonismo que tiene las mujeres en el dinámica económica y social a través sus roles al frente de sus empresas y sus hogares,
«Las mujeres tienen una función protagónica en la economía y la sociedad de sus países, en la operación de las empresas y en sus hogares. Además, en el comercio internacional la tendencia de mujeres impulsando el quehacer exportador está creciendo significativamente», destacó.
La gremial ha conformado el Grupo de Mujeres Líderes en Exportación para fortalecer las capacidades de liderazgo profesional a fin de transformar en mentoras a las nuevas empresarias para que se integren al mundo de la internacionalización. Para esta iniciativa se ha contado también con el apoyo de Banco Davivienda y Banco Cuscatlán.