El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que requiere de un mes adicional (30 días) para contratar a la empresa que diseñará, desarrollará e implementará el voto desde el exterior para la elección presidencial y de diputados de la Asamblea Legislativa del 4 de febrero próximo.
Noel Orellana, magistrado del TSE, reveló que para ello el organismo colegiado acordó enviar una nota al Congreso pidiendo la iniciativa de ley para reformar el articulado que regula esta votación, y que establece que dicha empresa debe estar contratada ocho meses antes de la elección.
«Se ha acordado remitir una petición para reformar el inciso final del artículo 14 de la ley, para que no sean ocho meses antes de la elección (que se tenga lista la modalidad), sino siete meses», expresó Orellana en la entrevista Toda la Verdad.
El organismo colegiado enfrenta serias diferencias entre sus magistrados, lo que frena que el implementador del voto para la diáspora esté contratado a más tardar el 3 de junio venidero, cuando se vence el plazo otorgado por la ley, por lo que con el mes adicional solicitado el proceso podría llegar hasta el 3 de julio, de no existir nuevos inconvenientes.
No obstante, la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, afirmó ayer que a pesar del retraso de 15 días en dicho proceso «siempre habrá voto en el exterior», agregando que «se tendrá definida en junio la empresa que diseñará el sistema de votación».
«El hecho de que no consensuemos no quiere decir que estemos obstaculizando un proceso electoral. En los procesos electorales, no solo el organismo de El Salvador, sino a nivel internacional, nos toca trabajar con plazos cortos, pero lo bueno de esto es que siempre salimos adelante», afirmó Martínez.
Para contratar a la empresa ganadora, de entre cuatro finalistas, se aplicarán los criterios de la Ley de Compras Públicas. «Ocho empresas mostraron interés, de esas ocho empresas, la unidad solicitante, que es la Unidad de Sistemas Informáticos, hizo el estudio, el sondeo de mercado, el estudio a cada empresa. Hicieron una lista corta y quedaron cuatro empresas, esas cuatro empresas las eligieron los técnicos», aclaró la presidenta del tribunal electoral.
Por su parte, el magistrado electoral Guillermo Wellman, al confirmar que se solicitará la extensión del periodo para contratación no descartó que este preceso pueda estar finiquitado a finales del mes de julio o principios de agosto próximo.
«Se abre un nuevo periodo para ver ofertas, y hablando en buen salvadoereño, no tenemos nada en concreto», reconoció ayer Wellman, agregando que están «retrasados y demasiado tarde» con la contratación de la empresa.
Los salvadoreños en el extranjero tendrán dos modalidades para votar: electrónica presencial y electrónica remota que debe de iniciar un mes antes.