Otro factor clave, decíamos, es conformar un equipo de trabajo de alto rendimiento, bien entrenado, capacitado y motivado, que crezca con la empresa y no emigre hacia otra. Llevamos a un par de consultores de primera con los cuales diseñamos un plan estratégico, un plan de marketing y un proceso de motivación constante, el equipo comenzó a crecer y a volverse cada vez más competitivo; diseñamos un plan de incentivos por resultados que incluía a todo el personal, incluso limpieza y mantenimiento, todos sin excepción participaban de dicho plan de bonificación. Teníamos una pizarra donde estaban los resultados diarios, semanales y mensuales en ventas, recuperación de las CxC. Y por supuesto… utilidad neta. Todos contribuían a los buenos resultados, todos éramos vendedores.
Es importante destacar que es básico llevar el control de un buen flujo de efectivo y al día las CxP.
Inventarios
Nuestro jefe y presidente de la junta directiva de la corporación fue un verdadero maestro. Uno de los factores de éxito de una empresa, decía constantemente, era el buen manejo del inventario; los análisis mensuales de estos eran prioritarios, esa buena rotación era vital, debíamos tener «en la punta de la lengua» cuánto habíamos vendido de un ítem en un mes específico del año pasado, por ejemplo. El equilibrio en los inventarios es primordial a la hora de evaluar la rentabilidad; inventarios muertos y ociosos disminuyen nuestra capacidad de pago, de crecimiento y son una carga muy pesada. Tenga lo necesario en su bodega, pero no abuse, no tener es peor, analícelos detenidamente todos los días.
Por todo lo anterior decimos que obtener utilidades en una empresa es todo un arte. En estas columnas hablaremos de cómo convertirnos en artista de la rentabilidad; cualquiera podrá decir que es un proceso fácil y lógico en la creación de una empresa, pero no es así, requiere dedicación, preparación y mucha experiencia.
Regresemos al inicio del proceso, todo está concatenado, amarrado, unos objetivos sin otros no garantizan el objetivo final, sigamos al pie de la letra nuestro plan estratégico y plan de mercadeo, el posicionamiento de nuestra marca es vital, cómo la colocamos en el «top of mind» de nuestro segmento, muchas veces sin mayor presupuesto en publicidad, ya que esta mucho se diluye y es más un costo. Una empresa en Europa llenó de envases vacíos los basureros de la ciudad y en la mente del colectivo surgió la idea que todo el mundo tomaba su contenido, no estamos diciendo que haga esto o haga fraude o engañe, lo que sí le decimos es que sea novedoso, que su eslogan no sea «somos los mejores», más bien demuéstrelo con hechos.