Un equipo de expertos en conservación de la naturaleza anunció que con la ayuda de Huawei Cloud e Inteligencia Artificial (IA), ha identificado al menos cinco jaguares en una reserva natural en Dzilam, Yucatán, en el sureste de México.
Esta es la primera vez que el equipo hizo estos hallazgos desde el lanzamiento del proyecto Tech4Nature México en la reserva natural de Dzilam de Bravo el año pasado. El proyecto utiliza un sistema de monitoreo continuo e integrado que analiza imágenes y datos de sonido para identificar y rastrear a los jaguares y sus presas.
Huawei suministra las capacidades de Huawei Cloud para el desarrollo del proyecto que a la fecha ha recopilado más de 30,000 fotografías, 550,000 grabaciones de audio y numerosos videoclips de animales salvajes. Los datos se procesan en ModelArts AI Platform de Huawei Cloud y en la plataforma Arbimon AI de Rainforest Connection.
«Necesitamos subir los datos a una plataforma de Big Data porque es un volumen alto de información. Necesitamos procesarlo a alta velocidad y con inteligencia artificial. Entonces empezar a entender las imágenes y ser capaz de detectar los animales que nos interesan», afirmó Joaquín Saldaña, director de marketing estratégico de Huawei Latinoamérica.
Los datos se recogen típicamente de las tarjetas SD dentro de los sensores del sistema de monitorización. Cada 40 días aproximadamente, el equipo de investigadores realizaba una visita a la reserva y reemplaza las tarjetas SD y las llevaba a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán en Mérida.
Por su parte, Regina Cervera, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds, afirmó que se están sentando las bases para una plataforma de monitoreo de la biodiversidad a nivel estatal con IA en la nube de Huawei. «Nuestra especie paraguas es el jaguar, porque si nos aseguramos de protegerlo, entonces protegemos todo lo que los rodea. Lo que estamos haciendo es un paso enorme y pionero para la toma de decisiones para la conservación y las soluciones basadas en la naturaleza», detalló.